Ed. Destino. 2013. 256 pág. |
Sinopsis (extraída de la web de la editorial)
En un pequeño convento trapense situado al sur de Granada, en el caserío
de La Gorgoracha, aparece ahorcado el padre Abel, uno de los monjes, y a
pesar de que ha sido un suicidio, el prior ha tomado la decisión de
declarar el hecho como muerte accidental. El impacto brutal que lo
ocurrido provoca en cada uno de los cinco miembros de la comunidad se
verá agravado por la determinación un tanto morbosa de un intelectual
mediático granadino por ahondar en la verdadera naturaleza de esa muerte
y sacar a la luz el diario del fraile, en que previsiblemente daba
razón de sus razones.
A pesar de la ocultación y la manipulación del prior, que quiere preservar la vida de quietud, oración y fe de su comunidad, la turbación invadirá el ánimo del resto de los monjes y provocará una conmoción que transformará sus vidas.
Una intensa novela en que la indagación espiritual y filosófi ca se entrelaza con una insospechada trama criminal, y que confirma a Pombo a la cabeza de la narrativa más intrépida y deslumbrante de nuestro país.
A pesar de la ocultación y la manipulación del prior, que quiere preservar la vida de quietud, oración y fe de su comunidad, la turbación invadirá el ánimo del resto de los monjes y provocará una conmoción que transformará sus vidas.
Una intensa novela en que la indagación espiritual y filosófi ca se entrelaza con una insospechada trama criminal, y que confirma a Pombo a la cabeza de la narrativa más intrépida y deslumbrante de nuestro país.
Opinión
La verdad que no puedo ser objetiva con este libro, no he conectado con él ni con su historia más que en los primeros capítulos después dejó de interesarme y lo acabé porque tenía que hacerlo. Y decir eso de un libro...
Si bien es cierto que nunca había leído a Pombo y quizá sea un poco por eso, su prosa en enrevesada, su vocabulario muy culto
La historia en sí es original, pero las contínuas referencias religiosas unidas a los pensamientos de los personajes hacen que tengas que estar con 18 sentidos leyendo el libro, y quizá no era el mejor momento para leerlo el final de curso.
He leído varias críticas que dicen que es un libro raro donde los haya en los que el autor ha tratado de unir la literatura con Dios, así que ahí lo dejo.
Esta reseña ha sido publicada en el blog Momentos de silencio compartido
Agradezco a la Editorial el envío del ejemplar. ¡¡Muchísimas gracias Destino!!
Entonces está claro que no lo voy a leer. No solo por tu reseña sino porque el tema en si no me interesaba demasiado.
ResponderEliminarUn saludo.
Vaya, pues es una pena, porque pintaba bastante bien =)
ResponderEliminarA ver qué tal el próximo!
Besotes
Dicen que es un poco raro por lo que no me atrae nada
ResponderEliminarUuuuu, calla, calla que en esta época del año no sé yo si puedo conectar más de un sentido a la vez sin sufrir un colpaso de red, así que, señor Pombo, encantada de haberle conocido, en otra ocasión será.
ResponderEliminarUn beso
Me parece que voy a pasar de esta novela, que veo que no te ha convencido.
ResponderEliminarBesotes!!!
No me digas! Pues a mí me llamaba bastante pero vamos, con todo lo que tengo pendiente por leer y no habiéndome hecho aún con el, creo que lo voy a tachar de la lista de pendientes. Te sigo desde hoy. Saludos desde locura de lectura!!!
ResponderEliminarNo conocía este libro pero viendo tu impresión, creo que lo dejo pasar que tampoco me llama demasiado
ResponderEliminarbesos