Sinopsis
Juan José Esteban siempre ha querido recoger sus recuerdos. Lo deja
hasta la jubilación, pero una enfermedad terminal se interpone en su
camino.
Escrita a dos voces, La arena del reloj empuja al lector a la reflexión, a mirarse a sí mismo. Mientras el protagonista va repasando su vida, la autora, su hija, expresa los sentimientos que le produce la enfermedad de su padre.
Empatía, emoción, rabia, rebeldía ante lo inevitable, discurren ante nuestros ojos mezclados con los recuerdos que entrecruzan su historia y la Historia.
Es difícil acoplarla a ningún género literario concreto, y quizá esa peculiaridad también la hace diferente.
La arena del reloj aborda universales comunes a todos los seres humanos. ¿Quién no ama a su familia? ¿Quién puede despedirse de ellos sin romperse de dolor?
Escrita a dos voces, La arena del reloj empuja al lector a la reflexión, a mirarse a sí mismo. Mientras el protagonista va repasando su vida, la autora, su hija, expresa los sentimientos que le produce la enfermedad de su padre.
Empatía, emoción, rabia, rebeldía ante lo inevitable, discurren ante nuestros ojos mezclados con los recuerdos que entrecruzan su historia y la Historia.
Es difícil acoplarla a ningún género literario concreto, y quizá esa peculiaridad también la hace diferente.
La arena del reloj aborda universales comunes a todos los seres humanos. ¿Quién no ama a su familia? ¿Quién puede despedirse de ellos sin romperse de dolor?
Opinión
Llegué a este libro de la mano de las múltiples reseñas que había leído en la blogosfera, además de que sigo a su autora en las redes sociales. Y he de decir que me ha sorprendido muy gratamente.
Mayte nos narra una larga charla con su padre enfermo, en la que él hace un viaje introspectivo de toda su vida para hacer un repaso así de todos los momentos que recuerda.
Mayte intercala la charla con su padre con fragmentos en los que nos da información de su propia vida y de cómo se siente frente a la enfermedad de su padre.
Se trata de una novela totalmente intimista, en la que la autora ha desgranado su alma y la de su familia en un relato tierno y emotivo.
Huelga decir que me ha gustado mucho, he sufrido pero también me ha encantado la relación padre-hija que se ve durante todo el relato.
Además destacaría la metáfora de la vida como un reloj de arena el cual nos dan la vuelta desde el día que nacemos. Es preciosa.
Os lo recomiendo.
Dejo este título de tintes intimistas para más adelante. Ahora mismo prefiero algo más alegre o más fantástico.
ResponderEliminarUn saludo.
A mi también me gustó mucho este libro. Emotivo, intimista, entretejida con otra época y plaga de sentimientos, de los que dejan una sensación muy bonita.
ResponderEliminarUn beso
A mi también me gustó mucho. Me uno a tu recomendación :)
ResponderEliminarYo estoy haciéndole hueco para leerla en agosto, así que me alegro de que te haya gustado. Así la cojo con más ganas aún!
ResponderEliminarBesos
A mí me gustó muchísimo este libro, es una historia emotiva como a ti, también sufrí con la lectura pero considero que es muy recomendable
ResponderEliminarbesos
Lo leí el año pasado y también me sorprendió muy gratamente.
ResponderEliminarMe alegro de que lo hayas disfrutado.
Besitos.
Muchas gracias por tu reseña, la he leído esta mañana y me ha encantado!!! Ha sido muy especial porque cuando ya no las esperas créeme que saben muchísimo mejor.
ResponderEliminarSé que es un libro duro pero también sé que deja un buen recuerdo.
De todas maneras, a quien le apetezcan otro tipo de historias, más para reír tengo Su chico de alquiler, y fantásticas, El medallón de la magia. Y un best seller, Detrás del cristal. Hoy, con esta, ha sido el día más especial de mi "carrera" como escritora, porque se ha anunciado mi fichaje por una editorial y no una cualquiera sino una de las punteras en este país, Ediciones B, del grupo Z. Así que ya no soy autoeditada del todo.
¡Muchos besos! ¡Y muchas gracias!
Es un libro de los que te llegan, de los que te tocan... Me gustó muchísimo!
ResponderEliminarBesotes!!!
Tengo ganas de leer a esta autora =)
ResponderEliminarBesotes
Es de los libros que se promocionaban por los blogs cuando yo inicie el mio. No había leído nada de él hasta ahora pero recuerdo su portada. El tema me pilla muy de cerca así que me lo apunto porque puede que me sienta identificado con él y me traiga recuerdos tristes pero a su vez bonitos
ResponderEliminarEspero que esa novela me toque el corazón.
ResponderEliminarMe gusta lo que cuentas del libro y tus impresiones, tengo curiosidad de bajármelo para leerlo pero creo que me voy a poner a llorar desde el principio. La mención de esta enfermedad me da pánico :-(. Un besito Inés
ResponderEliminar