Paseando por mis blogs de cabecera, mi tocaya Inés de La huella de los libros publicó una fantástica reseña de este libro. Corriendo fui a por él y me lo he bebido (me encanta esta expresión)
Sinopsis de la editorial
El día en 
que ETA anuncia el abandono de las armas, Bittori se dirige al 
cementerio para contarle a la tumba de su marido el Txato, asesinado por
 los terroristas, que ha decidido volver a la casa donde vivieron. 
¿Podrá convivir con quienes la acosaron antes y después del atentado que
 trastocó su vida y la de su familia? ¿Podrá saber quién fue el 
encapuchado que un día lluvioso mató a su marido, cuando volvía de su 
empresa de transportes? Por más que llegue a escondidas, la presencia de
 Bittori alterará la falsa tranquilidad del pueblo, sobre todo de su 
vecina Miren, amiga íntima en otro tiempo, y madre de Joxe Mari, un 
terrorista encarcelado y sospechoso de los peores temores de Bittori. 
¿Qué pasó entre esas dos mujeres? ¿Qué ha envenenado la vida de sus 
hijos y sus maridos tan unidos en el pasado? Con sus desgarros 
disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus 
valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del 
cráter que fue la muerte del Txato, nos habla de la imposibilidad de 
olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el 
fanatismo político.
Opinión
Nunca, que yo recuerde, había leído un libro sobre ETA. Y la experiencia ha sido fabulosa. Quizá porque he entrado por la puerta grande con este novelón.
Nos cuenta, con maestría, Fernando Aramburu la historia de dos familias vecinas y amigas que se separan justamente por la pertenencia de uno de sus miembros a la organización terrorista ETA y el asesinato de un miembro de la otra.
A partir de ahí se entreteje la historia de ambas familias. Nos cuenta qué le pasa a cada uno de sus miembros utilizando saltos temporales (analepsis y prolepsis) Creo que esos saltos temporales son los encargados de mantenerte en vilo durante las casi 700 páginas. En ningún momento se te hace largo, ni pesado, al revés, se me ha hecho corto. Me hubiese gustado que ahondase aún más en el final.
La enrevesada trama familiar hace que la acción avance, sin avanzar demasiado en realidad, de manera que a través de las vidas de los cinco hijos de ambos matrimonios nos hace el autor un retrato de la sociedad vasca de los años del fin de la lucha armada. 
He de confesar que he llorado en algunos momentos. Es muy duro lo que les pasa. Nunca entenderé la violencia como el camino para nada.
Las dos parejas Miren y Joxian, tan diferentes. Txato y Bittori tan iguales. La amistad. La ruptura. El ego. La indifencia. La maldad.
Arantxa y su enfermedad, Gorka y su sexualidad, Nerea y su mundo, Xabier y su agobio, y el protagonista Joxe Mari con su obcecación en la libertad del pueblo. Con sus respectivas parejas. Con sus trabajos. Con sus miedos y sus historias. Qué bien está escrito. 
Aramburu consigue que empatices con los personajes de ambas familias, ¡no que los comprendas,ojo! pero sí que empatices y me parece taaaaan complicado que un olé por el autor.
Se lo estoy recomendando a todo el mundo porque hacía tiempo que no me sorprendía tan para bien un libro.  
¿Os he picado? 
Ojalá que sí.
Estupenda reseña Inés, además me alegro mucho que hayas disfrutado la novela tanto como yo. Por lo que sé el autor ya ha tratado el tema en otros de sus libros anteriores, habrá que hacerse con ellos porque no se ha escrito mucho sobre ello y es muy interesante, además me ha parecido que Aramburu es un escritor excepcional.
ResponderEliminarUn beso
Lo tengo pendiente de lectura, parece que es una lectura sobrecogedora y de lo mejor del año. Un beso ;)
ResponderEliminarPues a mí sí que me has picado :)
ResponderEliminarNo conocía la novela, y tampoco he leído nada sobre ETA, lo cual me ha sorprendido; no sé si hay más libros pero nunca he oído hablar de ninguno que trate este tema, y veo algo positivo el hecho de que los autores se atrevan con ello.
Gracias por la reseña!
Estoy viendo muy buenas reseñas de este libro. Cada vez le tengo más ganas.
ResponderEliminarBesotes!!!
Sí, sí, si! ¡Anotadísimo!
ResponderEliminarTodas las opiniones que leo acerca de "Patria" no dan opción a otra cosa que no sea desear leerlo!
Gracias por tu reseña. Besos