Espasa Editorial. 2013. 336 páginas |
Sinopsis
La inexplicable desaparición del gentleman Atticus Craftsman en el corazón de las tinieblas de la España profunda parece estar relacionada con las malas artes de cinco mujeres desesperadas, las empleadas de la revista Librarte, capaces de cualquier cosa con tal de conservar su trabajo.El inspector Manchego será el encargado de desenredar una trama en la que la comedia romántica se mezcla con el drama más tierno, la intriga policiaca desemboca en el mayor hallazgo literario de todos los tiempos, lo difícil se vuelve fácil y los problemas se ahogan en un mar de lágrimas... de risa. Todo esto para terminar descubriendo, qué cosas, que el amor lo explica todo.
AVISO PARA LECTORES: Esta novela puede afectar seriamente su percepción pesimista de la realidad. Provoca carcajadas y ganas de más. Sus personajes son como los hijos: cuanto más tropiezan, más se les quiere. Cuidado con sus corazones: les pueden entrar ganas irrefrenables.
Opinión
Llegué a este libro gracias a su maravillosa portada, desde que lo vi entre las novedades de Planeta supe que lo leería.
La inexplicable desaparición del gentleman Atticus Craftsman en el corazón de las tinieblas de la España profunda parece estar relacionada con las malas artes de cinco mujeres desesperadas, las empleadas de la revista Librarte, capaces de cualquier cosa con tal de conservar su trabajo.El inspector Manchego será el encargado de desenredar una trama en la que la comedia romántica se mezcla con el drama más tierno, la intriga policiaca desemboca en el mayor hallazgo literario de todos los tiempos, lo difícil se vuelve fácil y los problemas se ahogan en un mar de lágrimas... de risa. Todo esto para terminar descubriendo, qué cosas, que el amor lo explica todo.
AVISO PARA LECTORES: Esta novela puede afectar seriamente su percepción pesimista de la realidad. Provoca carcajadas y ganas de más. Sus personajes son como los hijos: cuanto más tropiezan, más se les quiere. Cuidado con sus corazones: les pueden entrar ganas irrefrenables.
Opinión
Llegué a este libro gracias a su maravillosa portada, desde que lo vi entre las novedades de Planeta supe que lo leería.
Mis queridas Cris y O meu, nos tentaron a todas para que participásemos en la lectura conjunta, y no pude decir más que SÍ
Creía que no iba a llegar a la fecha que me tocaba de lectura porque mi mes de abril fue penoso en cuanto a lecturas. Pero en cuanto lo cogí lo devoré.
No puedo negar que para mí el primer capítulo sobra, pensaba que no me iba a gustar, pero una amiga me dijo sigue, lo adorarás. Y yo a mis amigas les hago caso. Y eso hice, y lo he adorado y disfrutado muuuuuucho.
El otro día en el Instituto comenté esta lectura con una compañera quien me dijo que para ella era una novela de Almodóvar total. ¡y es cierto!
La historia me cautivó, me sentí muy identificada con cada una de ellas, con las cinco, y me encantó la historia de amor de Soleà y Tico (qué bueno el cambio de nombre!!!)
He de decir que no he reído con esta novela, es verdad que he disfrutado con su lectura, que he sonreído mientras la leía, y que me ha dado mucha pena que se terminase pero reírme lo que se dice risas, no me ha despertado ninguna. (aunque después de Adoro a Mauro, igual estoy un poco exigente)
Y no creáis con esto que no me ha gustado, ¡me ha encantado! Tanto que se lo he regalado a mi madre, porque sé que le va a gustar muuuuucho.
La parte que más me gusta es la que está ambientada en Granada, ahí sí que he disfrutado imaginando a Atticus por los callejones del barrio donde viven todos los parientes de Soledad -Soleà-.
Y no creáis con esto que no me ha gustado, ¡me ha encantado! Tanto que se lo he regalado a mi madre, porque sé que le va a gustar muuuuucho.
La parte que más me gusta es la que está ambientada en Granada, ahí sí que he disfrutado imaginando a Atticus por los callejones del barrio donde viven todos los parientes de Soledad -Soleà-.
Espero que si lo leéis, os guste tanto como a mí.
Esta reseña pertenece a la lectura conjunta organizada por los blogs: Mimar las letras y O meu Cartafol.
Yo esperaba más de este libro. No me he reído nada, he sonreído alguna vez como mucho. Y, al contrario, la parte en Granada la leía en diagonal, no soportaba a ninguno de los implicados.
ResponderEliminarme lo anotoooo!!!
ResponderEliminarMe alegro de que lo hayas disfrutado. Muchas gracias por participar en la Lectura conjunta, un beso
ResponderEliminarQué ganas tengo de ponerme con él!!
ResponderEliminarUn besito
No tiene mala pinta, no, y ya he leído buenas reseñas. Habrá que pensárselo...
ResponderEliminarUn besito y feliz viernes.
La leeré sin duda. No próximamente, porque tengo mucho pendiente pero creo que puede gustarme.
ResponderEliminarUn saludo.
Después de todas vuestras reseñas, muy apuntadito me llevo este título.
ResponderEliminarBesotes!!!
Yo también esperaba más pero no me ha defraudado para nada
ResponderEliminarA mi también me ha gustado bastante!!!! ;-)
ResponderEliminarSaludos
A mi me dejó muy buena sensación y coincido contigo, la mejor parte es en Granada!! Besos
ResponderEliminarPor lo que veo en la lectura conjunta todos tenemos más o menos la misma opinión, me alegro de que te haya gustado.
ResponderEliminarQue pases un buen domingo.
Lo tengo pendiente!!! =)
ResponderEliminarBesotes
He leído reseñas buenas de este libro así que apuntado queda, espero que me guste
ResponderEliminarPor cierto, hay un sorteo activo en mi blog por si quieres participar ^^
No me llama mucho la verdad. Me alegro que te gustase ^^
ResponderEliminarSin duda es una novela Almodovar.
ResponderEliminarBesitos.
Espero que me guste tanto como a ti
ResponderEliminar