Ed. La Galera. 2012. 456 páginas. |
Sinopsis
Hannah es una joven amish de Pensilvania; vive en un entorno rural,
aislado y rígido, que aún hoy sigue las normas y códigos del siglo XVII.
El mismo día en que cumple dieciséis años, y por vez primera en
décadas, se permite la entrada de un forastero, Daniel, un joven que
acaba de llegar de Seattle para hacer un reportaje
Opinión
Siempre me han gustado los libros, películas... que tratan sobre sectas, religiones desconocidas para mí, o como en este caso una sociedad como son los Amish.
Cuando llega al pueblo un joven que no es amish todo en la vida de Hannah da un vuelco y a partir de ahí la historia de amor entre ellos es la historia principal entorno a la que giran un montón de historias paralelas.
A mí lo que más me ha gustado es conocer las tradiciones de esta sociedad Amish, cosa que tenemos que reconocer que la autora se ha pegado un trabajazo impresionante de documentación que se ve a lo largo de toda la historia. Desde qué cocinan, en qué trabajan, cómo es su religión, cómo visten, cómo viven...
De hecho la semana pasada en Cuatro hicieron un reportaje sobre una familia Amish, y me encantó reconocer multitud de detalles que yo ya conocía gracias a este libro. ¡Con la literatura se aprende tanto! no me canso de decirlo.
La historia termina en Nueva York, donde Hannah se marcha en busca de su amor y tiene que aprender a ser una ciudadana del mundo.
No os voy a desvelar nada, os animo a leerlo, yo lo leí en un fin de semana, las 456 páginas se me hicieron pocas, puesto que la historia de Hannah te conquista y de qué manera.
Agradezco a la Editorial La Galera el envío del ejemplar, lo he disfrutado muchísimo. Gracias de corazón
Lo disfruté mucho, eso si teniendo en cuenta que es sencillo y juvenil.
ResponderEliminarUn beso!
Es una de mis lecturas pendientes. La verdad es que he leído criticas dispares sobre el libro, pero igualmente tengo muchas ganas de leerlo. ;)
ResponderEliminarLo que más me llama es lo de la cultura amish, aunque he leído todo tipo de opiniones. Lo tengo apuntadito. Besos
ResponderEliminarEste libro lo tengo anotado por la misma razón que tú, me parece interesante ese tema
ResponderEliminarbesos
Eeeeeem... no, este no te lo compro... Mira que los Amish me atraen bastante, pero es lo único que me gusta del libro.
ResponderEliminarLo tengo pendiente de hace tiempo porque también el tema Amish me interesa. A ver cuándo le hago hueco.
ResponderEliminarBesotes!!!
This is great!
ResponderEliminarNo tiene mala pinta, no. Ya he leído alguna que otra reseña positiva, así que quizá me lanzo.
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog y me gusta. Por aquí me quedo.
Un besito.
El tema de los Amish es interesante.
ResponderEliminarDe esta autora leí "Gramática del amor" recomendable para los adolescentes.
Un abrazo
Volvemos de las vacaciones con ánimos renovados, esperamos que tu también y quieras seguir compartiendo con nosotros, como siempre un genial blog en el que deseamos permanecer durante un año más, esperamos ser como siempre, bien recibidos. Un saludo de todo el equipo de acompáñame.
ResponderEliminarme lo apunto, pienso que nos puede gustar a mi y a mi hija.
ResponderEliminar¡Gracias por la reseña!
Ale.
También he leído este libro, hay que ver en la de lecturas que coincidimos.
ResponderEliminarMe pareció un libro precioso pero tremendamente triste.
Al igual que a ti me llamó mucho la atención que estuviera ambientado en la cultura amish. Por cierto, los dichos amish de inicio en cada capítulo son maravillosos.
Besitos, tocaya.