Suma de letras. 2012. 250 páginas. |
Desde que vi que Rubén Ochandiano había escrito un libro supe que lo leería porque el actor me encanta y quería saber si me iba a gustar tanto el escritor, y así ha sido.
Os dejo la sinopsis de la editorial
Berta Álvarez recibe el encargo de contar la historia de Mario Ruiz,
un paciente psiquiátrico. “Un caso excepcional”, le dicen, sin terminar
de explicarle con claridad cuáles son las razones que hacen que lo sea.
A través del relato de Mario y de todo su entorno, Berta tendrá que
descubrir cuáles son los secretos que oculta la familia de Mario Ruiz,
qué es lo que de verdad se esconde detrás de esta historia de amor y qué
sucedió con Louis Garrel, objeto de deseo de Mario.
Berta deberá superar los prejuicios que le genera esta historia para, así, conseguir enfrentarse a la suya propia.
Un cuento de personajes que consiguen sobrevivir sin corazón, de
gente que mata por amor y muere sin saber por qué. Una historia sobre la
herencia genealógica, que no genética, y la familia.
Y un poco sobre Rubén
Rubén Ochandiano nace
en Madrid el 3 de octubre de 1980. Tras formarse en interpretación,
canto y danza contemporánea con distintos maestros, completa su
formación estudiando actuación con Juan Carlos Corazza. Ha trabajado en
varias series de éxito en televisión y ha protagonizado en teatro
diversos espectáculos con directores como Miguel Narros o Calixto
Bieito; pero es en la gran pantalla donde ha desarrollado la mayor parte
de su carrera como actor, trabajando a las órdenes de alguno de los
directores más importantes del cine mundial: Pedro Almodóvar, Steven
Soderbergh, Alejandro González Iñarritu, Gabriele Salvatores, Montxo
Armendariz, Icíar Bollain, etcétera. Ha estado nominado a prestigiosos
premios como el Premio Goya, el Premio a la Mejor Interpretación
Masculina en el Festival de Cannes o los Premios de la Unión de Actores.
Se ha estrenado como director con el cortometraje El paraíso, por el que ha recibido diversos premios en numerosos festivales, y ha llevado a cabo su propia versión de La gaviota de Anton Chéjov, que estrenó en el Teatro Galileo de Madrid en abril de 2012. Además, ha colaborado con artículos para publicaciones como El País, Vanidad, Neo2 o Vanity Fair.
Historia de amor sin título es su primera novela.
Se ha estrenado como director con el cortometraje El paraíso, por el que ha recibido diversos premios en numerosos festivales, y ha llevado a cabo su propia versión de La gaviota de Anton Chéjov, que estrenó en el Teatro Galileo de Madrid en abril de 2012. Además, ha colaborado con artículos para publicaciones como El País, Vanidad, Neo2 o Vanity Fair.
Historia de amor sin título es su primera novela.
Mi opinión
Se trata de una novela moderna, escrita con la nueva narrativa que tanto me gusta (ya la pude leer en La gatera -uno de los libros con los que más disfruté en 2012- y ahora vuelvo a leer aquí)
El argumento lo habéis podido leer más arriba, y la historia de Mario y Louis está tan bien contada, tan agobiantemente bien contada que realmente comprendes la locura de Mario, el agobio de Mario, en definitiva el gran amor de Mario.
El personaje de Berta no aparece para nada dibujado sin embargo cuando terminas el libro es un personaje que pareces conocer únicamente a través de cuatro pasajes en los que se pincelan rasgos de su vida.
Sin embargo a Mario lo conocemos a través de sus palabras, de las de su madre, hermana, amiga y orientadora. Menos de su padre, de todo aquel que le rodea y sabemos sus problemas infantiles, sus traumas y sus preocupaciones.
La verdad que no esperas que vaya a pasar lo que pasa, y muchísimo menos ese gran final, que me dejó ojiplática pero que me parece que es el final que merece esta gran historia de amor sin título.
Sé que no he dicho nada, pero es que de este libro no se puede decir nada porque si dices algo destripas lo mejor de él. Únicamente que os emplazo a leerlo, si os apetece una narrativa moderna con una historia de amor totalmente diferente.
Mi enhorabuena al autor, espero siga escribiendo, pues yo seguiré leyéndole.
Y miles de gracias a Suma de Letras por haberme facilitado el ejemplar
Pues no pinta nada mal.
ResponderEliminarEn un principio no me llamaba mucho, pero viendo tu entusiasmo me lo voy a pensar.
ResponderEliminarUn beso
Te lo compro. ¿Ves? Este chico sí me cae bien, desde que lo veía en Al Salir de Clase :D
ResponderEliminarVaya pues no se si he leído nada de narrativa moderna, pero me gusta eso de que no se puede decir nada porque si no destripas lo mejor... Habrá que leerlo
ResponderEliminarHemos realizado un recuento en el blog de acompáñame, no siempre tenemos tiempo para estas cosas jejeje, y hemos visto que eres seguidor nuestro, es por eso que en gratitud, nos hacemos seguidores tuyos.
ResponderEliminarAdemás, te invitamos a que hagas publicidad de tu blog en nuestro blog ¿Cómo? Con nuestro nuevo premio de Marzo... FUNDETE CONMIGO.
Un saludo.
Pinta bastante bien, tocaya.
ResponderEliminarGracias por dárnosla a conocer.
Besitos.
No la conocía y con tu reseña me has tentado... No pinta nada mal! Es realmente apetecible!
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña! Besos
Suena muy bien Inés, yo me la anoto desde ya. Besos
ResponderEliminarTengo curiosidad por esta narrativa moderna.
ResponderEliminarBesos
Parece que te ha gustado bastante, así que me lo plantearé sobre todo porque dices que es una novela de personajes y no solo de amores que no me llaman mucho.
ResponderEliminarUn saludo.
No conocía al autor. Y esta novela no pinta nada mal. Me la llevo apuntada.
ResponderEliminarBesotes!!!
Jiji, yo tb lo veía en Al salir de clase. Qué tiempo aquellos!! XD
ResponderEliminarLo apunto, a ver si lo encuentro ;)
Besos!