Llevo mucho tiempo siguiendo a esta autora en twitter porque como docente me interesa conocer otras maneras de educar, y me parece siempre interesante lo que esta autora nos propone, conocer más de cerca el movimiento Homeschooler en España.
Sobre la autora (extraída de Amazon)
Azucena Caballero Bernal es madre, emprendedora y homeschooler. Es la
mamá al frente de Educarpetas, Comunidad Internacional Online para
Madres Multitarea. Desde esa plataforma ayuda a otras madres y mujeres a
desarrollar plenamente sus capacidades, a vivir intensamente cada
faceta de sus vidas y a emprender con éxito sus propios negocios en la
red. Autora de los Bestsellers Organiza tu hogar en 30 días y Herramientas fundamentales para emprender con éxito online pone ahora a
la disposición del público en general las respuestas a las 50 preguntas
que más frecuentemente le han hecho a lo largo de los 12 años que lleva
ya educando en el hogar, así como una serie de artículos y reflexiones
que ha ido publicando en diversos lugares de la red, y que ahora ha
recopilado en este volumen.
Sinopsis (extraída de Amazon)
En estos últimos años son muchas las personas que por un medio u otro
han contactado conmigo para pedir información, asesoramiento y consejo
acerca de la educación en casa. No solo padres interesados en poner en
práctica esta opción educativa, si no también numerosos estudiantes
universitarios, periodistas, familiares, vecinos, incluso profesionales
del ámbito educativo y de la Administración, me han escrito, llamado por
teléfono, contactado a través de redes sociales, etc, para conocer
mejor esta forma de vida. Este libro es un intento de simplificar y
sintetizar la mayoría de preguntas que me han hecho a los largo de estos
muchos años, y acercar de forma sencilla y sincera el fenómeno del
homeschooling a cualquier ciudadano que esté interesado en saber un poco
más del tema. Al mismo tiempo, contiene una recopilación de algunos de
mis artículos publicados en los últimos años. Reflexiones que me he ido
planteando sobre muy diversos temas relacionados con la educación y el
homeschooling. Para que se vea la evolución que he tenido con el paso
del tiempo, los artículos en lugar de estar agrupados por temáticas,
están ordenados de forma cronológica, por lo que el más antiguo es el
primero, y el más moderno el último.
Opinión
Llegué a este libro gracias a un comentario que una madre homeschooler hizo en mi blog en una entrada mía sobre perlas en los exámenes que sabéis que siempre traigo, nunca para burlarme, sólo para enseñaros cómo está el panorama en las aulas. Mi pudo la curiosidad y estuve investigando sobre la Educación en casa.
Y por eso cuando Azucena avisó en twitter que ese día su libro estaba gratis en internet, no lo dudé. Y he de decir que me ha gustado conocer de primera mano qué mueve a los padres homeschooler a no escolarizar a sus hijos, y tomarse en serio su Educación en casa.
Como os podréis imaginar no comparto esta opinión, pero como docente necesitaba saber qué piensan estos padres y cómo lo hacen para enseñar a sus hijos. Muchas cosas que hacen me parecen muy bien, ¡ojalá pudiésemos tener esa atención individualizada en las aulas! Pero al final, cuando habla de las "cajas" por materias, es un poco como las asignaturas en el colegio/instituto pero sin tener un currículo detrás en el que te digan qué has de dar en cada curso. Es enseñar más libremente.
Lo único que no me ha gustado es una cosa, que quizá es que he entendido mal. Tanto se alaba a los padres enseñantes que parece entreverse en el libro que los padres que sí escolarizan a sus hijos, una vez salen del colegio no les enseñan nada. Y eso no es cierto, conozco miles de padres que después del colegio siguen educando y enseñando a sus hijos multitud de cosas, que responden a sus dudas, que les compran libros, revistas, cómics..., que ven junto a ellos documentales, películas, dibujos animados... y así responden a sus dudas. E incluso les llevan a extraescolares para que aprendan otras disciplinas. Esto creo que es una labor de padres en general, no sólo de padres homeschooler.
Me gustaría dar las gracias a Azucena por haber escrito el libro, ya que al menos a mí me ha ayudado a conocer esta forma de educar.
Y por eso cuando Azucena avisó en twitter que ese día su libro estaba gratis en internet, no lo dudé. Y he de decir que me ha gustado conocer de primera mano qué mueve a los padres homeschooler a no escolarizar a sus hijos, y tomarse en serio su Educación en casa.
Como os podréis imaginar no comparto esta opinión, pero como docente necesitaba saber qué piensan estos padres y cómo lo hacen para enseñar a sus hijos. Muchas cosas que hacen me parecen muy bien, ¡ojalá pudiésemos tener esa atención individualizada en las aulas! Pero al final, cuando habla de las "cajas" por materias, es un poco como las asignaturas en el colegio/instituto pero sin tener un currículo detrás en el que te digan qué has de dar en cada curso. Es enseñar más libremente.
Lo único que no me ha gustado es una cosa, que quizá es que he entendido mal. Tanto se alaba a los padres enseñantes que parece entreverse en el libro que los padres que sí escolarizan a sus hijos, una vez salen del colegio no les enseñan nada. Y eso no es cierto, conozco miles de padres que después del colegio siguen educando y enseñando a sus hijos multitud de cosas, que responden a sus dudas, que les compran libros, revistas, cómics..., que ven junto a ellos documentales, películas, dibujos animados... y así responden a sus dudas. E incluso les llevan a extraescolares para que aprendan otras disciplinas. Esto creo que es una labor de padres en general, no sólo de padres homeschooler.
Me gustaría dar las gracias a Azucena por haber escrito el libro, ya que al menos a mí me ha ayudado a conocer esta forma de educar.
Para saber más clic página de Homeschooling Spain
Había leído algo sobre esta iniciativa de enseñar en casa y en todas se hablaba de lo positivo no solo en cuanto al aprendizaje de los niños, sino a la relación más abierta a el tiempo libre extra que conseguían los niños sin que su rendimiento sufriera por ello.
ResponderEliminarMe ha parecido muy interesante y voy en busca del libro.
Un saludo.
Hola Ines : Como puedes ver he lcalizado tu blog y te sigo de ahora en adelante
ResponderEliminarTe felicito por tu tarea en el blog aunque ahora me da un poco de verguenza que veas el mio que es mucho mas cutre :)
Un beso "compi" de guardia :)
Me parece interesante la idea de educar en casa...no sé mucho del tema pero suena bien.
ResponderEliminarAunque no creo que me haga con el libro la verdad...y menos ahora que no tengo hijos jeje
Un beso!
Seguro que ha sido una lectura muy interesante.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo en lo de que son muchos los padres que fuera del horario escolar se dedican a seguir educando a sus hijos. La autora no debería haber generalizado en eso.
Besitos guapa.
Realmente interesante para acercarnos y conocer algo más otros métodos educativos.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña!
Besos
Interesante. NO conocía este libro, pero me lo llevo bien apuntado para conocer un poquito mejor esta otra forma de estudiar.
ResponderEliminarBesotes!!!
No conocía el libro pero me ha dado buena sensación.
ResponderEliminar