El primer libro que compré en cuanto tuve mi nuevo Kindle fue este que hoy reseño por las buenas reseñas que había leído de la autora en blogs amigos, y porque la sigo en twitter y me apetecía mucho leerla. Así que cuando vi que Xula de Caminando entre libros organizaba la lectura conjunta me apunté sin dudar.
Sinopsis
Tres largas relaciones, dos hijos, dos divorcios y una situación
económica al límite es todo lo que ha conseguido a sus cuarenta y cuatro
años. Todo se desmorona a su alrededor: la relación con su única
hermana, la educación de sus hijos, la tienda de instrumentos de música
con la que apenas se gana la vida, las relaciones con sus exparejas…
Siempre ha tenido un bajo concepto de sí misma, jamás realizó tarea
alguna que la hiciera especial; y nunca se ha planteado si las continuas
frustraciones que la persiguen responden a algo más que su falta de
talento y voluntad.
Pero un día recibe la llamada de una amiga de la infancia y, a partir de ese momento, se ve obligada a regresar al pasado, a revivir el papel que representaron sus padres, abuelos y hermana, en la que hasta entonces le había parecido la más perfecta casa de muñecas: el hogar de su niñez.
La llamada le informa de que un trágico suceso, que protagonizó a los ocho años, ha salido a la luz por un proceso judicial en el que se ve inmersa de repente. Estela pensaba que aquella tarde de verano había quedado enterrada en el labrantío donde desembocaba su calle.
Esto dará la oportunidad a su abuelo Rafael de regresar del pretérito para acabar un trabajo que quedó suspendido y salvar a su nieta del caos que la devora.
Pero un día recibe la llamada de una amiga de la infancia y, a partir de ese momento, se ve obligada a regresar al pasado, a revivir el papel que representaron sus padres, abuelos y hermana, en la que hasta entonces le había parecido la más perfecta casa de muñecas: el hogar de su niñez.
La llamada le informa de que un trágico suceso, que protagonizó a los ocho años, ha salido a la luz por un proceso judicial en el que se ve inmersa de repente. Estela pensaba que aquella tarde de verano había quedado enterrada en el labrantío donde desembocaba su calle.
Esto dará la oportunidad a su abuelo Rafael de regresar del pretérito para acabar un trabajo que quedó suspendido y salvar a su nieta del caos que la devora.
La autora
preciosa foto de Mercedes sacada de su web |
Ella se presenta perfectamente aquí clic
Opinión
Estamos ante un libro entrañable del que empiezas a leer con mucho interés por ver qué le pasa a la protagonista Estela, y lo terminas con lágrimas en los ojos (al menos yo) por el devenir de la prota.
Todo cambia en la vida de Estela cuando un nuevo cliente entra en su tienda a comprar un piano a la vez que le suena el móvil para rememorar un acontecimiento pasado que pensaba nunca iba a volver.
A partir de ahí se desarrolla la historia con saltos del pasado al presente, caracterizados por las escenas preciosas de la niñez de Estela con su abuelo -personaje preferido por todos los lectores de este libro-; y la actualidad con hijos de dos relaciones anteriores, de las que salió escaldada, con el hijo adolescente insoportable, y la nena un amor.
Me ha gustado especialmente la relación de Estela con su abuelo, tan bonita y cariñosa. A pesar de que te deja helada algún dato revelado en el libro.
Si bien es cierto que el final se veía venir, yo creo que la autora lo ha hecho así para que no se tratase de una novela negra sino una novela de sentimientos y familiar.
Me gustaría llamar la atención lo bonito que me ha parecido el capítulo de la casa de muñecas, creo que toda mujer niña chica ha querido o, con suerte, ha tenido.
No será el último que lea de la autora, de hecho ya tengo (gracias a Mercedes que lo puso gratis un día en Amazon) La última vuelta del Scaifé.
Si queréis seguir a la autora en twitter clic
Si queréis leer la página de la autora clic
Y si queréis conseguir el libro en Amazon clic
No puedo despedirme sin desearos una muy Feliz Nochebuena y Navidad. Que paséis unos días felices con vuestros seres queridos. Besazos lectores para todos y todas.
Me ha encantado el libro... Sin duda este año leeré más de Mercedes Pinto. Un besazo
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leerlo, desde que lei Maldita que me encantó estoy deseando repetir, seguro que en 2013 será una de mis lecturas
ResponderEliminarbesos y felices fiestas!
Esta historia me ha llamado la atención en primer lugar por la sinopsis que puede ser el resumen de la vida de mucha gente. Después parece que tu la has leido con cierto cariño aunque el final se viera venir.
ResponderEliminarMe la apunto.
Un saludo.
A mí también me gustó muchísimo. Y es cierto que la escena de la casa de muñecas es preciosa. Yo la veía en mi mente y se me caía la baba!
ResponderEliminarBesos
A mí también me encantó este libro. Y desde luego no será lo último que lea de la autora.
ResponderEliminarBesotes yfelices fiestas!!!
Sabes, una de las cuestiones que más me han inquietado desde que me hice adulta es cuánta importancia llegan a tener los escenarios y hechos que vivimos de niños. De hecho, en la mayoría de mis obras esta pregunta está latente de una forma u otra. Realmente lo que somos en cada momento no es más que la suma de los días vividos, para bien y para mal. Creo que madurar es aprender a perdonarte a ti mismo y a los que pasaron por tu vida. Y sí, eso es, como tú bien has descrito, “Pretérito imperfecto”, “Una novela de sentimientos y familiar”, en la que se destaca la relación de abuelo nieta. Con esta novela he querido homenajear a todos esos abuelos que entregan la energía que les queda a los más pequeños, y especialmente al mío, que se llamaba Miguel.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por participar en esta lectura conjunta, está siendo toda una sorpresa gracias a lectores como tú, que, repito una vez más, sois los verdaderos padrinos de obras que hubiesen quedado huérfanas.
Me hace especial ilusión que te aventures en la lectura de “La última vuelta del scaife” y espero que me comentes; ya verás por qué.
Un abrazo y feliz navidad.
Entre que es de Mercedes y la lectura conjunta, qué ganas de leer Pretérito imperfecto!!Felices fiestas!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer a esta autora, y con tanta buenas reseñas no se ya por que libro empezar....
ResponderEliminarBesitos.
que chevere vi todo el articulo , esta buenaso esto ,saludos desde peru amigo/a.
ResponderEliminar